
Arterias Sonoras
La Red de Ruidistas RR se auto convocan para un sesión de experimentación sonora y ruido con motivo de la Gira Suramericana de Cedrik Fermont, artista y activista de belga - congóles. Arterias Sonoras es una propuesta que reúne varios proyectos y ruidistas de trayectoria en la escena nacional como: Tranfiguration, Daniel Pico, Lucho Pelucho, Rafael Subía, Ulises Unda, Jorge Zaldumbide, Patricio Dalgo Toledo, Kukuruchox Klan.
Sabado 22 de marzo. 14h00. 2025.
Casa de los espejos CCE. Quito.
Entrada Libre

Publicación de Proyectos Seleccionados ATMOSFÉRICA 2025
atmosféricA es un programa de exposiciones temporales con alcance nacional para la experimentación y circulación de prácticas artísticas y de las artes aplicadas, impulsado por la Dirección Nacional de Museos de la Casa de las Culturas.
Buscamos que este programa aborde los procesos artísticos y creativos desde una perspectiva institucional horizontal, donde el diálogo e interacción entre los actores del territorio y la Sede Nacional incorporen las tensiones y contradicciones, como parte de un proceso reflexivo interdependiente y de afectación mutua.
Nos interesa fomentar la producción de estéticas situadas, que respondan a la diversidad del territorio nacional y contribuyan de manera crítica a pensar el contexto social presente.
Este programa de exposiciones contempla dos ejes de trabajo:
Prácticas artísticas y de las artes aplicadas que se definen en una planificación técnica mediante convocatoria pública.
Prácticas artísticas y de las artes aplicadas gestionadas por la Dirección de Museos, estas agendas no están sujetas a convocatoria pública.
Esta semana, nuestro comité calificador, conformado por María José Icaza Guevara, José Luis Macas Paredes y Consuelo Crespo, publicará los proyectos seleccionados para este 2025

Encuentro con la Memoria Alfarista
Tema: La Segunda Conferencia Nacional de AVC
Fecha: 14 de febrero de 2025
Lugar: Museo de la Sede Nacional de la Casa de las Culturas
Hora: 17h30
Direccionales: Av. 6 de Diciembre y Av. Patria / Edificio de los espejos / Junto a la Biblioteca de la CCE
Hace 42 años, el movimiento rebelde AVC realizó su primera Conferencia Nacional en la que se delinearon un principios y la manera de organización. Fue un hecho fundacional de reconocimiento a la heredad del alfarismo y a la democracia en este país dirigido por oligopolios y sustentas electoreras, lejos del respeto a la oposición política de partidos y movimientos sociales.
Jóvenes del país asumieron aquel proyecto en un encuentro de debate y voluntad conjunta.
Hoy se rememora aquello con testimonios de ciertos alfarisistas y jóvenes demócratas interesados en recordar y analizar aquellos ecos en un presente que exige respeto, dignidad y nunca más crímenes de Estado.
Bienvenidos y bienvenidas.

Charla Informativa Atmosférica 2025
¡¡no te pierdas la oportunidad de participar!!
Ampliamos los plazos para que postules a nuestro programa de exposiciones temporales Atmosférica 2025
Convocatoria abierta hasta el 17 de febrero 11h59
Si quieres conocer más sobre la convocatoria o resolver dudas o inquietudes, súmate el jueves 16 de enero a las 15H00 a nuestra Charla Informativa:

Costra y Corteza
COSTRA
La Carrera de Artes Visuales de la FADA PUCE, en colaboración con la Dirección Nacional de Museos de la Casa de las Culturas, presentamos la exposición de fin de grado titulada COSTRA Y CORTEZA.
Para esta exhibición, los participantes: Tatiana Erazo, Sara Naranjo, Génesis Pinilla, Tahis Machado, Martín Fernández, Rebeca Bedoya, Diego Camacho, Pedro Torres y Bruno Ladet, contemplamos el mecanismo de sanación de la costra que deviene en corteza, como una metáfora o testimonio de inquietudes que se presentan en nuestras propuestas, que van desde la marca como símbolo de un acontecimiento pasado, los fenómenos naturales, los domésticos, el cuerpo vulnerable/víscera, las identidades (digitales) y los espacios de resguardo, entretejiendo estos conceptos en un continuo, que se ve afectado por nuestro contexto inmediato/amplio y que nuestras obras, intentan vislumbrar.
Pensamos la costra, como el proceso en un cuerpo de suma intensidad: diminutas tejedoras que reparan y que construyen una armadura provisional con la que nos presentamos en el cotidiano, a veces formando una máscara, pero, sobre todo, -una corteza- con patrones que documentan nuestra humanidad.
CORTEZA

Convocatoria Atmosférica 2025
Sé parte del programa de exposiciones temporales Atmosférica 2025.
En nuestro landing page encontrarás las bases de la convocatoria y formularios para inscribirte.

15N
🇪🇨 El 15 de noviembre se conmemora una fecha decisiva en la historia del Ecuador: alude a los sucesos acontecidos en Guayaquil, en 1922.
🔴 A 102 años de esta fecha, la Asamblea Arte y Memoria convoca a una jornada de reflexión y debate público, a propósito de los vínculos que se tejen entre los destinos de la nación y los modos en que asume sus políticas de la memoria.
15-N
El poder de la memoria
📅 Viernes 15 de noviembre
🏠 Museo de la Casa de las Culturas
🪞Edificio de Los Espejos
📍 Av 6 de diciembre y Patria
🕰️ 16:00 horas
💵 Entrada libre

FRAGMA 3.0
FRAGMA 3.0 es un proyecto artístico de graffiti-art que busca generar conexiones con lxs espectadorxs para reivindicar el lenguaje político del graffiti y cambiar la percepción delictiva que puede tener la sociedad sobre esta práctica creativa.

Atmosférica
El programa ATMOSFÉRICA de exposiciones temporales con alcance nacional para la experimentación y circulación de prácticas artísticas y de las artes aplicadas, impulsado por la Dirección Nacional de Museos de la Casa de las Culturas presenta:
Proyecto 003 exposiciones temporales-convocatoria pública
Nos alegra invitar a las distintas comunidades y audiencias a la inauguración de las exposiciones temporales de la Casa de las Culturas que son el resultado de la convocatoria pública del programa Atmosférica 2024.
Proyectos expositivos: Yanantín, el arte de los opuestos complementarios (expo con realidad aumentada) del Daniel Yépez Brito; Relatos de Impermanencia, arqueología de un instante de la artista Marcia Pinto, Asedio y Ecuentros de las artistas Belén Álvarez y Karla Arcos.

Conversatorio sobre Arqueomusicologia y la colección Traversari como espacio de investigación organológica
La Dirección de Museos de la Casa de las Culturas invita al público general al conversatorio La Arqueomusicologia y la colección Traversari como espacio de investigación organológica, que se llevará a cabo el viernes 6 de septiembre de 2024, a las 15h00, en las instalaciones de la CCE, en la Sala de exposiciones Traversari, ubicada en el edificio de los Espejos, en las Avs. 12 de Octubre y Patria.
La colección de instrumentos musicales y objetos sonoros Pedro Pablo Traversari cuenta con bienes arqueológicos de distintas culturas pasadas que habitaban el territorio que hoy se denomina Ecuador. La arqueomusicología es la ciencia que estudia la producción sonora y material de aquellas culturas, permitiendo aproximarnos a sus características sonoras particulares.
La gran diversidad de instrumentos de la colección Traversari hace que los estudios organológicos sean de gran interés para invetigadores locales y regionales, por lo que dialogaremos sobre su potencial como colección, pero particularmente como centro de investigación organologica de Latinaomérica.
Todxs bienvenidxs
Entrada gratuita

Senderos Amazónicos - Exposición Pictórica
Los núcleos amazónicos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, junto a la Sede Nacional, te invitan a vivir el Festival “Sendero Cultural Amazónico”. En este contexto, la Dirección de Museos presentala exposición pictórica Senderos Amazónicos. Con la obra de múltiples artistas de las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Ven con toda tu familia 🤗
⏰ 11h00
📅 Sábado, 31 de agosto

Transiciones
EL DISEÑO A ATRAVÉS DEL TIEMPO
XII edición de la muestra gráfica e interiorista del Instituto Superior Universitario de Artes Visuales - IAVQ


Conversatorios
Les invitamos a compartir un conversatorio con lxs creadores del proyecto Morphos, donde se presentará las perspectivas desde las cuales se realizó la producción y circulación artística de máscaras inspiradas en el uso que se les da en la Diablada Pillareña.
Sin embargo, estas expresiones culturales, van más allá y conjugan elementos simbólicos, políticos y estéticos en diálogo complejo con un presente vivo, desde los cuales nuestros invitadxs proponen reflexionar.
📍 Lugar: Museo de Arte Colonial. Av. Cuenca y Mejía esquina Centro Histórico
📆 Día: viernes 07 de junio 2024
⏱️ Hora: 14:00 horas
💸 Entrada libre

Día Internacional de los Museos
Museo Casa, exposición permanente Sonósfera, ofrece mediaciones teatralizadas y presentación de elencos Magnolia (11h00) y Andino (15h00), de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, en el Edificio de los Espejos, avenidas 12 de Octubre y Patria.
Mediaciones en las exposiciones temporales del Programa Atmosférica, avenidas 6 de Diciembre y Patria.
La entrada es gratuita.

MORPHOS - Exposición de máscaras de la Diablada Pillareña
La Diablada es una manifestación cultural que se lleva a cabo los seis primeros días de cada año en el cantón Píllaro de la Provincia de Tungurahua. La fiesta comprende actos preparativos, oralidad, sonoridad, saberes ancestrales, técnicas artesanales tradicionales y elementos artísticos. Estos elementos se materializan en sus personajes, su vestimenta, accesorios y principalmente en las máscaras como elemento disruptivo que da cuenta de un complejo tejido simbólico, poroso, dinámico y plural en sus significados.
Está exposición forma parte del programa de exposiciones temporales Atmosférica y está enmarcado en la categoría curadurías propias.