
Exposición en Hojas Gigantes
Artista: Libardo Tello
Eladio Libardo Tello Ruales - Autor
Nació el 21 de julio de 1973 en la parroquia El Carmelo, obtuvo un título por los años de experiencia en La Junta Nacional del Artesano en el 2.001, siempre fue autodidacta, sin recibir curso alguno de artes.
Libardo Tello ha ido incursionando en varios planos como artista, fotógrafo conservacionista, escultor, organizador, emprendedor, gestor de turismo. El oficio de Libardo es el de observar la naturaleza, estudiarla y luego plasmar estas experiencias en su proceso artístico.
Ejemplo de ello, es miembro coordinador del Club ecológico Avekany, que ha descubierto una especie endémica para el Ecuador como es la rata Olalla de Cola Blanca y tiene un segundo registro de la rana de Torrente atigrada. Así mismo, identifican con el Club Ecológico Avekany 236 especies de aves con un registro fotográfico personal de 150 de ellas y 160 especies de orquídeas. Otro ejemplo, es el conocido sendero con relieves sobre cangagua en la loma del Quitasol-El Carmelo. En el cual Libardo y tres amigos habían realizado un relieve hace varios años y en el tiempo de cuarentena de la pandemia esculpieron 27 tallados sobre las paredes del camino.
SOMOS PASAJEROS
“Nos servimos de los colores pero
pintamos con los sentimientos”Jean Batiste Chardin 1699-1779
“La tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra les ocurrirá a los hijos de la tierra, el hombre no tejió la trama de la vida, él es solo un hilo; lo que hace con la trama, se lo hace a sí mismo. ¡La tierra no pertenece al hombre, el hombre pertenece a la tierra!
Carta del jefe Seattle al presidente de los EEUU.
Las formas delicadas de la naturaleza son materia del Arte. El color es emoción que nos lleva a imaginar. Cuando el color y la forma natural se juntan crean un mensaje con sentimientos oceánicos. Pero, ¿Por qué Tello ha plasmado este conjunto de obras?
A Tello le llega las artes como a muchos de nosotros, por la curiosidad. Siendo niño está rodeado de objetos propios de la labranza: palas, cutes, chaquines, semillas y cosechas; que lo llevan a construir con esas formas sus juguetes. En los quingos y chaquiñanes de ese escenario de lo natural, entra por sus sentidos las flores, las aves. Descubre la selva andina y da cuenta de la gloria de la creación. Observa las aves, descubre las formas de las hojas y como estas se empinan al sol. Descubre la hoja de duendes e inicia sus investigaciones de esta bella forma natural.
Con desvelos, imaginación, experimentación y descubrimientos, llega a los fondos óptimos para pintar sin que se destruya la hoja. A la par de este objetivo busca el marco apropiado con materiales resistentes y vistosos para sus creaciones. En principio los materiales tradicionales son reemplazados por otros que ha ido depurando para permitir la flexibilidad y la resistencia.
Libardo Tello ha ido incursionando en varios planos como artista, fotógrafo conservacionista, escultor, organizador, emprendedor, gestor de turismo, pero sobre todo él es instrumento de la madre naturaleza. Ella le ha revelado misterios y experiencias que solo un demiurgo logra entender. El oficio de Libardo es el de observar, recopilar y luego plasmar con lo que siente, lo que la naturaleza le dicta, lo que ella le revela, lo que ella siembra en su corazón.
En la producción de objetos artísticos y la experiencia estética, tiene importancia el lugar de enunciación. ¿Dónde se creó este objeto artístico? ¿Qué materiales intervienen? ¿Qué significados trabaja el artista? El lugar de enunciación de Tello es lo andino; su iconografía, su filosofía y la búsqueda del ser-estar en el mundo es un lenguaje que demuestra su entendimiento de la vida andina, no desconoce la historia de los pueblos, llevando consigo un significado estético propio.
“Somos pasajeros” es una obra que recuerda a nuestra infancia y el campo, los guachos en la tierra carchense. Hace memoria del campesino esforzado en cuidar la siembra para sostener a su familia. Pero también es el mensaje del espíritu de la madre Tierra, de todos los seres, de sus ojos y sus plumas, de los colores y las fragancias.
— Oscar Huera —





Contacta al artista: