Rasgos Emergentes

Exposición colectiva del Núcleo Provincial de Pichincha

La exposición colectiva Rasgos Emergentes busca visibilizar nuevas propuestas artísticas, con el objetivo de promover y difundir el trabajo de sus creadores abriendo nuevos horizontes para el arte. Es una invitación a sumergirse en los cuestionamientos y visiones de lxs artistas de las parroquias rurales y cantones de la provincia de Pichincha. A través de esta propuesta se busca establecer un diálogo entre las obras presentadas, mismas que revelan vivencias, cuestionamientos y preocupaciones contemporáneas compartidas.

A través de la mirada de estos veintiocho artistas, abordamos múltiples dimensiones de la experiencia humana, su relación con lo social y la naturaleza. Cada obra representa un mundo único y dinámico, creando una experiencia que pone en valor la complejidad, diversidad y riqueza del arte contemporáneo emergente en el contexto de la provincia de Pichincha.

Los artistas

  • Raúl Díaz nació el 23 de noviembre de 1996 en Quito, Ecuador. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Central del Ecuador, donde desarrolló su estilo único y su enfoque en la producción de obras de arte. Su especialidad radica en la escultura, aunque también trabaja con dibujo y cerámica. A través de estas disciplinas, transmite discursos profundos y complejos que invitan a la reflexión y al diálogo sobre temas contemporáneos y universales.

  • Hola, soy Said Gómez, estudiante de diseño gráfico en el Instituto IAVQ, actualmente en el tercer semestre. A lo largo de mi recorrido académico, he tenido la enriquecedora experiencia de colaborar con Kaos Estudio y Solugraph, integrándome a equipos de trabajo que han contribuido significativamente a mi formación.

  • Actualmente soy estudiante de Artes Plásticas, especializada en el campo de la escultura y la cerámica. Mi campo de trabajo se desarrolla dentro del área de educación y de la exploración artística, enfocada en la creación y la investigación. También me desempeño como ilustradora

  • Como artista nacido en la periferia, soy apasionado por explorar y representar la identidad y multiculturalidad a través del arte. Con un enfoque en la creación de obras que celebran la diversidad cultural y la riqueza de las experiencias humanas, busco contribuir a proyectos artísticos y exposiciones que promuevan la inclusión y el entendimiento intercultural.

  • Soy una persona proactiva, buen compañero de equipo, organizado y responsable. Mi objetivo seguir generando espacios de conocimiento, trabajo, reflexión y comunicación en torno al arte.

  • Artista plástica graduada de la Universidad Central del Ecuador . He participado en diferentes exhibiciones colectivas en diversos espacios culturales de la ciudad de Quito. Cofundadora del colectivo Apachita que trabaja hace más de cinco años con organizaciones de la sociedad civil en el ámbito gráfico comunitario. Actualmente su trabajo busca constantemente la exploración del sentir y del observar de los paisajes de la ruralidad.

  • Artista ilustrador, diseñador gráfico, muralista.

  • Soy una ilustradora, muralista y artista plástica en formación. Tengo 21 años, resido en la parroquia de Calderón y sigo la carrera de Artes Plásticas en la Universidad Central del Ecuador. Mi propuesta busca indagar las dinámicas sociales que me rodean utilizando recursos metafóricos zoomorfos y fitomorfos a través del arte figurativo y la ilustración en obras bidimensionales de pequeño y gran formato, análogas o digitales.

  • Tiene una licenciatura en artes plásticas, ha enfocado su trabajo en procesos creativos y comunitarios dentro del espacio público a través del mural con 3 años de trayectoria, su obra explora los detalles más sutiles del transcurrir diario que se entrelazan con emociones, sensaciones tradiciones y afectos capturando expresiones sencillas pero auténticas, haciendo notar la belleza que existen enpequeños fragmentos de la vida mostrando realidades que están escondidas entre autos y pavimento.

  • Licenciado en Artes Plásticas, Universidad Central del Ecuador. 2021 Entre sus muestras individuales y colectivas recientes se encuentran:

    “Disecciones” Escuela de Arte Quiteño, Quito (2024); “Todo Norte” SpacioCultural, Quito (2024); “Procesos” Casa de Cultura Núcleo Pichincha, Quito, (2023) Mención de Honor; I Festival de Muralismo “MuRural“, Aloasí (2023); I Festival de Muralismo “Pichincha Bicentenaria“, Quito (2022) Ganador; Salón Nacional de Octubre, Casa de la Cultura Núcleo Guayas, Guayaquil (2022); Salón Nacional de Pintura “Luis A. Martinez“, Ambato (2022); ArteExpoArte, Escuela de Arte Quiteño, Quito (2022); Pop Up, HumaHuma Studio, Quito (2021), Constructos no finitos, Centro de Arte Contemporáneo, Quito (2019), Fragmentación de la fragmentación, ProGa- llery, Quito (2017).

  • Licenciada en Artes Plásticas Universidad Técnica del Norte.

  • Soy Kevin Bonilla Paspuel, nacido en la ciudad de Quito en el año 1995. Actualmente soy estudiante de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador. El recorrido por este y otros sitios ha permitido desarrollar mis obras y experimentaciones a través de la memoria, el uso del espacio y el orden en los elementos.

  • Rodrigo Navarrete Navarrete, artista plástico malchingueño que ha trabajado en escultura, cerámica, pintura y dibujo, etc. Poniendo énfasis en la cerámica y la pintura a la acuarela. Siempre encontrando inspiración en el entorno donde se ha desarrollado su vida, así como en la investigación de temas específicos y también en el contexto histórico en el que vive.

  • Estudiante en los cursos EFAN, artista Plastica y tatuadora, apasionada de las artes y comprometida con el medio ambiente, lo que me lleva a explorar nuevos materiales y recursos para crear apartar de la conciencia ambiental, creando asi piezas apartir de (basura) recuperando y convirtiendo estos objetos en piezas artísticas.

  • Artista multidisciplinario, caligrafía urbana, pos graffiti. Actualmente trabajo en la experimentación con conceptos geométricos y arte visual, inteligencia artificial, gráficos por computador.

  • Artista plástico ecuatoriano graduado de la Universidad Central del Ecuador, que explora con mucho interés la figura humana, el retrato y los temas sociales de lo cotidiano como una composición poética para crear situaciones que creen diálogo.

  • Alex Daniel Anchatuña Quinga, nacido el 10 de agosto del 2000 en Machachi, Ecuador. Graduado de bachiller del Instituto Nacional Mejía. Actual egresado de la carrera de Artes Plásticas, con mención en pintura, de la Universidad Central del Ecuador.

  • Diseñadora, ilustradora y muralista. Artista urbana. Mi camino hacia el arte ha sido desarrollando en este tiempo mi propio estilo a través de la ilustración digital y luego aliándolo a la pintura tradicional y/o murales. Me gusta la naturaleza, la cultura y el estilo indie, son cosas que intento plasmar en mis creaciones.

  • Nací en Quito-Ecuador en 1993. Desde pequeña he sentido amor hacia las artes y especialmente las de tipo visual. Mi contacto con el dibujo y la pintura ha sido intermitente y siempre desde el ámbito no formal como cursos vacacionales, visitas a museos o compra de libros. Resido en Sangolquí desde el año 2012. Actualmente, me encuentro explorando nuevas posibilidades creativas en torno a las técnicas mixtas sumado al aprendizaje de nuevos materiales. Me considero una persona introvertida; por ello, estoy trabajando para mostrar mi trabajo a otras personas y por qué no en otros lugares.

  • Artista visual, multidisciplinar. Residente en la ciudad de Quito, Ecuador. Licenciado en artes plásticas por la facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador. especializando en varias técnicas plásticas, así mismo autodidacta en varias técnicas contemporáneas. Sus obras, acciones e intervenciones artísticas surgen del interés por la historia, identidad, memoria, espacio y territorio. A su vez la utilización de distintos medios propone una discusión al adoctrinamiento planteado por la sociedad, generando diversos cuestionamientos entorno a reexiones de progreso e identidad en las sociedades modernas y contemporáneas.

  • Soy Melyfer (Melany Flores). Nací en la carita de Dios (Quito), me intereso en las zonas periféricas o que no se encuentren dentro de la centrificación, estudie artes plásticas en la Facultad de Artes de la Universidad Central, me especialice en arte público y nuevos medios. Eh trabajo en conjunto con artistas nacionales y internacionales. Expuesto en Quito y Cuenca.

  • Artista y diseñadora gráfica graduada en en el Instituto Metropolitano de Diseño.

  • Artista Plástico graduado de la Universidad Central del Ecuador. He participado en diversas exposiciones colectivas y proyectos de índole social. Mi labor abarca desde la ilustración hasta la exploración de diversas técnicas analógicas, sumado a la experimentación en distintas tecnicas. Enfoco mi trabajo en el vasto ámbito de la cultura popular ecuatoriana.

  • Mauricio Pallo (1995). Artista ecuatoriano, mi producción se enfoca en la sonoridad como un medio al que vincular lo visual desde la representación subjetiva de las formas, busco una hibridación en los procesos creativos dirigidos a recuperar la memoria y las practicas artesanales no reconocidas o a punto de desaparecer. Me interesan los modos de observación y representar lo microscópico combinado con la mirada habitual para plasmar una relación de contrariedad que exponga fenómenos naturales que permitan entender el mundo.

  • Artista en fromación Actualmente me encuentro cursando 8vo semestre en la carrera de Artes Plásticas en la Universidad Central del Ecuador. Soy alguien creativa, amable y dedicada a finalizar tareas. Me entusiasma mi trabajo que es la creación plástica y me resulta cómodo hablar con personas.

  • Artista, educadora y diseñadora. Fundadora del proyecto artístico “La Madriguera Creativa” educación artística no formal dentro del Cantón Mejía y cofundadora del colectivo Kume Felen proyecto que busca democratizar y difundir la educación artística desde una posición horizontal y multidisciplinaria por medio de la gestión de proyectos artísticos comunitarios. Ha sido participado en distintas exposiciones colectivas y actualmente se dedica a la educación y gestión de proyectos artísticos y culturales.

  • Soy una persona apasionada por el arte en todas sus formas, como pintura, teatro,etc. Desde siempre, he creído en el poder transformador de las artes escénicas, no solo como una fuente de entretenimiento, sino como una herramienta poderosa para la reflexión y el cambio personal.

  • Soy un individuo altamente proactivo, meticuloso y responsable, caracterizado por poseer excelentes aptitudes para el establecimiento de relaciones interpersonales. Con un sólido bagaje de tres años de experiencia en el campo, con habilidad para tomar decisiones ágiles y para lidiar con situaciones de alta presión. En aras de seguir cultivando mi trayectoria profesional, anhelo ocupar una posición laboral dinámica y estimulante.